Somos una Asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es contribuir a la transformación de la sociedad civil actual de Conil hacia un sistema más justo y solidario. Somos un grupo de personas con deseos de conseguir una sociedad conileña más digna y solidaria y con deseos de contribuir a la mejora y difusión del conocimientos, cultura … Está abierta a todos ...¡Únete¡... (comunesdeconil@gmail.com)

miércoles, 30 de marzo de 2016

martes, 29 de marzo de 2016

Ser inconformista en Conil tiene premio


Juan Requejo Liberal *


La economía de Conil está maldita. Dos meses de trabajo intenso y en condiciones duras y diez meses de largo invierno en el que hay muy poca actividad turística y mucho paro. Hay quién no lo ve de esta forma; hay quién piensa que la condición propia de Conil es la inactividad y que bendito verano que trae la marabunta veraneante generando renta y trabajo, aunque hay que dormir pocas horas y con tapones en los oídos. También está la cuestión del trabajo que generan las huertas y los barcos de pesca.

La respuesta a esta cuestión es el valor de los recursos, el atractivo de su territorio. ¿Tiene Conil atractivo, tirón para atraer más turistas en primavera y otoño dispuestos a gastar dinero en gastronomía local y en actividades? Cualquier análisis concluye con una respuesta afirmativa. El clima es muy bueno, los recursos naturales valiosos, el patrimonio cultural interesante y expresivo, el paisaje original y emocionante. Es evidente que hay capacidad de alojamiento y de restauración ociosa durante gran parte del año.

¿Dónde está entonces el problema? ¿Es que no hay turistas en Europa interesados en un viaje de estas características en primavera y otoño?

Los fríos datos nos animan. En Europa hay millones de personas viajando en esas dos anheladas temporadas. Y los viajes que hacen no son solo de corto recorrido. Los alemanes por ejemplo, gastan de media 1.022 euros en sus viajes al extranjero en su viaje principal, casi siempre en verano; pero es que en su segundo o tercer viaje gastan 662 euros por persona. De Alemania salen unos cuatro millones de personas en viajes cortos con destino España, los más característicos de primavera y otoño.

¿Qué hace falta para que se incremente de forma sensible la afluencia de extranjeros deseosos de disfrutar Conil en las temporadas medias? Pues muy sencillo, no conformarse. No quedarse en actitud de espera. Conseguir un nivel rentable de llegadas es muy deseable y es posible, pero hay que esforzarse mucho. Hace falta conformar productos atractivos para los alemanes y eso exige escucharles, entenderles y hacer las cosas como a ellos les gusta. Hay que tener explicaciones interesantes de nuestra forma de cultivar la tierra en la huerta de Conil o contar la emocionante y culta historia de la pesca; hay que explicar cómo son nuestras aves o nuestras costumbres, hay que darle toda la importancia que tiene a la gastronomía, etc... y todo ello hacerlo con esmero, con buen nivel de idioma, respetando el medio ambiente, con profesionalidad.

Y hay que hacer lo mismo con los británicos, que también son muchos viajando, pero quieren las cosas un poco distintas. Cada nacionalidad tiene sus gustos, sus preferencias. Pero para todos ellos es crucial la vitalidad del Casco Histórico. Si vienen a Conil en el mes de abril no se pueden encontrar con un pueblo abandonado, tienen que poder respirar la vida de la calle del sur. El colorido, las conversaciones, el espíritu bullanguero y las amabilidades flotantes.

El turista que viaja en esas temporadas tiene más intereses que el buen clima y el paisaje contemplativo del mar. Está interesado en nuestra sociedad. Y a nuestra sociedad le interesa enormemente que ellos vengan. Si no esperamos en actitud conformista el regreso del próximo verano hay premio. Cientos de jóvenes podrían estar trabajando y consolidando su profesión y su madurez, podrían permitirse hacer planes familiares y desarrollar su emancipación. Muchas huertas y los pescadores podrían valorizar mejor sus productos.

Yo puedo atestiguarlo, porque lo conozco, en Conil hay mucho talento, y muchas personas innovadoras, pero para que florezcan las iniciativas hay que erradicar el conformismo y la complacencia.

Marzo de 2016


* Juan Requejo Liberal es geógrafo y economista

martes, 15 de marzo de 2016

Convenio Colectivo de Hostelería 2015-2016 Provincia de Cádiz

Editamos en nuestro blog el Convenio de Hostelería de la Provincia de Cádiz 2015-2016 y las tablas salariales de 2016 actualizadas, con el objetivo de que cualquier trabajador o empresario pueda conseguir la información adecuada y legal sobre las condiciones laborales mínimas que deben tenerse en cuenta  a la hora de ejercer la actividad de hostelería en nuestra provincia, y por supuesto en Conil, nuestra localidad. 


Documentos de la Charla-coloquio del 11 de Marzo

Aquí os dejamos los documentos de la Charla-coloquio del pasado 11 de Marzo en la Nave de la sal de La Chanca:

Presentación de Óscar de Autonomía Sur

Presentación de Manuel de SOM Energía

Presentación de Daniel de Coop57

viernes, 4 de marzo de 2016

Otra economía es posible para salir de la crisis

El viernes 11 a las 19,30 en la Nave de la Sal de la Chanca organizamos una charla-coloquio sobre economía. Te esperamos.

Aquí tienes el  Cartel


miércoles, 2 de marzo de 2016

Conil de la Frontera y las posibles utilidades de sus memorias

Magdalena González*

El recuerdo y el análisis del pasado se inscriben siempre en el presente y esa  reflexión o creación sobre lo sucedido en el tiempo que nos precede informa sobre la sociedad de la que formamos parte. Luego la memoria, y en parte también la historia, es una forma de actualización y proyección permanente de los hechos que sucedieron.

La memoria compartida (siempre plural y la que aquí más nos interesa) reivindica, cohesiona, legítima y genera formas de actuación que tienen por referencia la identidad. La experiencia de lo vivido o de lo conocido se transmite como forma de aprendizaje social para crear y mantener vínculos de pertenencia al grupo, lo que en sí mismo ya justificaría el interés de la historia social y cultural por los  contenidos y características de esa transmisión. De manera parecida ocurre con la memoria autobiográfica, que desde la segunda mitad del siglo XX es también una herramienta pujante de las ciencias sociales, y muy en especial de la historia, porque la consideración de la población civil como objetivo de la violencia política ha llenado el pasado de víctimas sometidas a reevaluación en las sociedades de los sistemas democráticos más avanzados.

En el caso de España, sin embargo, la singular experiencia del golpe de Estado, de la guerra,  la dictadura y la transición democrática pactada, a las que éste dio lugar, ha venido reforzando la persistencia en el espacio público de un relato oficial de la memoria de los vencedores que condiciona todavía parte de nuestra percepción de la actualidad, lo que sin duda parece un grave déficit democrático. Se da así la circunstancia de que la resistencia del correoso discurso de la división y el enfrentamiento continúa impidiendo un consenso cívico deseable y actualizado, no sólo sobre los traumas pretéritos, sino también sobre muchas otras cuestiones de importancia para los que éste parece continuar como referente interpretativo.

Si nos centramos en la resignificación de los años treinta y de la dictadura, la lectura, tan repetida,  de que volver a ese tiempo doloroso sólo sirve para abrir heridas, no sólo se acomoda a la  defensa de unos intereses determinados, sino que oculta lo que deliberadamente se quiso y se sigue queriendo negar, al tiempo que se perpetúa la marginación de los vencidos en lo que no fue sino un episodio más de la ancestral lucha de clases. No obstante, la deriva de esta constante interpretativa del tiempo presente ha terminado por propiciar que lo actuado en torno al tópico de “la memoria histórica” haya abierto vías a una inesperada forma de intervención ciudadana que refuerza la liberación de los descendientes.

En los pueblos, el “secreto público” de la represión generó una sintaxis de cohesión que se ha mantenido hasta la actualidad. En Conil de la Frontera el recuerdo de “la guerra” ha transitado por cauces muy similares a los de otras zonas de la Andalucía rural. La disidencia y la memoria amarga tendieron a mantenerse en los límites sagrados de lo privado, enfrentadas al exhibicionismo de los rituales de los vencedores. Callar, olvidar, disimular, aceptar el trabajo, el paso del tiempo y la mejora económica como lenitivos, y también ignorar o confundir,  exigieron, a quienes no participaban de los réditos de la victoria, la invención de un lenguaje propio lleno de tópicos y silencios, pero, paradójicamente, efectivo como forma de resistencia  no organizada.  A veces ha bastado con pronunciar o incluso con entonar de una manera determinada ciertos nombres.

Sin embargo, desde hace unos años, los paradigmas que enlazan lo personal con lo global y con la defensa de los derechos humanos, han facilitado que la experiencia propia haya empezado a estar disponible para el conocimiento de lo sucedido y para la reivindicación social de justicia y reparación de los familiares o de la clase de referencia. La asunción del pasado y sus nuevas interpretaciones ha incorporado a lo público una memoria de grupo relegada, mientras que en lo privado ha dado cuenta del paso de la vergüenza al orgullo, de la aceptación al cuestionamiento, y del olvido o del silencio, a la memoria. En Conil se hubiera perdido la posibilidad de comprender el origen de parte de nuestro presente si estas personas que han hablado no lo hubieran hecho o no hubieran permitido el registro de sus testimonios.

Han sido “los nadie” de entonces los que mayoritariamente han accedido a transmitir los miedos propios, las carencias de la infancia y el dolor sufrido por sus padres. Y es el análisis de esas fuentes orales el que aporta la posibilidad de conocer lo que pasó, pues aunque se destruyó mucho, casi todo, y de gran parte de lo actuado no se quiso dejar huella, a través de una pequeña referencia, de una fecha o de  una imagen, todavía se consigue llegar a muchos sitios. Por lo tanto, se ha configurado así un espectro mnemónico patrimonial, custodiado hoy en diferentes archivos públicos y privados. A saber, estas “voces” han posibilitado  conocer datos del desarrollo del golpe de Estado en el pueblo y de la percepción del mismo entre la población, y han facilitado los nombres de los elegidos para dar lecciones ejemplares, entre los que se incluyen los desaparecidos conileños; han apuntado también las localizaciones hipotéticas de la fosa en que todavía se encontrarían los cuerpos abandonados, a la espera de rescate; han informado sobre la  gestión pública y privada de esas pérdidas y sobre otras, lo mismo que sobre la exclusión y el sometimiento de las clases trabajadoras o sobre el devenir de un campo de presos políticos de casi 1000 represaliados, para el que alguien eligió su asiento en el remoto Conil de la Frontera. Asimismo sus sugerencias han terminado por revelar otras claves menos tópicas, por ejemplo, la que muestra facetas desconocidas de la supuestamente fuerte burguesía local, como la de un Carlos Romero Abreu, encarcelado en Cádiz por coordinar la red que extorsionaba a la población subiendo ilegalmente el precio del pan en el tiempo de la máxima escasez y del hambre. Y han ido dando las pautas de una convivencia que no puede sino parecernos enferma.

Ésta es la memoria conocida y registrada de Conil, pautada todavía por el miedo y la prudencia. Es lo que cuentan los de abajo. Sin embargo, la memoria directa o familiar de quienes fueron los agentes de la represión y la violencia, así como la de los forjadores del imaginario ahormado por el golpe de Estado militar, se mantiene oculta. Sus descendientes, excepto en contadas ocasiones, han venido optando por el silencio, manteniendo así la tradición en la que se sustentó el disfrute impune de los beneficios y el poder. Negar el pasado, o refirmarlo en un contexto ajeno y trastocado, es una pretensión vana, si se ha perdido el control de la información y del lenguaje simbólico en el que se basa el sometimiento del grupo.

Hasta ahora se ha podido empezar a comprender, a explicar, a las víctimas, pero falta profundizar en las razones y en las motivaciones de quienes las convirtieron en tales, o de  quienes se beneficiaron de su desgracia. Falta establecer las pautas de la vinculación dinámica de unos con otros, pero vistas ahora desde el otro lado, y en esto la memoria transmitida, o incluso la censurada, es una fuente historiográfica relevante. Por lo demás, ¿cómo ha evolucionado en estas familias el relato de lo sucedido? ¿Cómo se representan los descendientes este pasado? ¿Cuál es la potencia del imaginario transmitido y cómo actúa en el presente? Conocemos el discurso oficial de la memoria  de los vencedores, pero no su memoria propia, la personal y local, que sería tan necesaria para explicar la complejidad de las relaciones de poder y las oportunidades de su ejercicio político,  pero tan escamoteada hoy en el clan y tan bloqueada. Mientras no se pueda continuar profundizando en el terreno del conocimiento, hablar o callar, en los términos que aquí se están considerando, serán manifestaciones no sólo de formas de acción específicas, sino de ideologías activas en el combate mantenido en el presente.

En relación con las narrativas del pasado, el discurso dominante de la Transición ha tendido a excluir la incorporación de la experiencia de la memoria de las clases populares dándole categoría de anécdota familiar. La prosperidad y la estabilidad conseguidas se han  presentado hasta hace muy poco como valores suficientes para ligar estos grupos al sistema democrático. Por otro lado, la cualidad de inhóspito que adquiere todo pasado violento justifica su abandono y su revisión sin necesidad de mediatización alguna. Su desconocimiento y degradación lo salva de reclamaciones y enseñanzas cuando el ascenso social es asumido como   el “logro” generacional del periodo. En estos términos, la epopeya de la democracia se basta por ella misma y no necesita el referente de aquella posibilidad apenas intuida en la experiencia republicana.

Partiendo de esta situación, y una vez fijado un discurso oficial sobre el trauma de la violencia política, cualquier diferencia con los imaginarios del mismo se arriesga todavía hoy a ser interpretada como  ejercicio viciado de  la ciudadanía, como tantos otros posibles para los que el antídoto continúa siendo el ancestral de la despolitización a favor del no conflicto. Frente a división, cohesión social. Frente a ruptura, reforma y no cuestionamiento. Se ha dicho que el  pasado en España, para la clase política que asume este conocido discurso, y para sus mayorías, remite siempre a problemas, a enfrentamientos, a violencia, a pobreza y a estancamiento. Si se ha dado algún paso, como sucedió con la aprobación de  la llamada   “Ley de memoria histórica”, se asume que podrá haber un reconocimiento personal de las víctimas a las que se reconoce el derecho familiar o el de su propia dignidad, pero nada o poco se sopesa  de los valores democráticos que a muchas de ellas les costaron la vida o de la posibilidad  de la revolución social que quedó perdida quién sabe hasta cuándo. A partir de aquí,  las aportaciones, enseñanzas o reivindicaciones de las clases obreras movilizadas, de la burguesía empeñada en un proceso de modernización o de los intelectuales comprometidos  con el mismo, se tienden a domesticar si problematizan el presente de la monarquía aún en la posdemocracia o si se apartan de las claves estereotipadas de la reconciliación fijada en el perverso  asidero del “todos fueron iguales”.

Por lo tanto, el asunto de cómo una sociedad trata la experiencia traumática fundacional de su presente es un indicador de su proyección democrática y ciudadana en el presente. La memoria y la asunción de su sentimentalidad pueden ser instrumentos actuales para una  ciudadanía activa. El cambio cultural que replantea la consideración de nuestro pasado, acorde con ámbitos internacionales más amplios, es el que multiplica los puntos de vista y con ellos la riqueza y los matices de las probabilidades reconsiderables. La nueva sociedad civil, nacida de la experiencia de la crisis económica, debería liderar este cambio. Lo horizontal, la interdisciplinaridad, la desprofesionalización, la oportunidad de participación y empoderamiento, abren el campo político y social en términos de democratización. Existe una didáctica de la memoria que facilita y propicia la participación de los de abajo. Reclamarla, ejercitarla  y atenderla son sus propuestas.

* Magdalena González (Ávila, 1962) es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido clases en el instituto “La Atalaya” de Conil de la Frontera y en otros centros de enseñanza secundaria de Madrid y Cádiz. Como investigadora centra su trabajo en el estudio de la transmisión de la memoria generacional de la violencia política. Es autora de Memoria del tiempo presente en Conil de la Frontera (1931-2011) y De lo vivo lejano(2014), ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y obras colectivas.

Ficha de inscripción en Comunes de Conil

Si estás de acuerdo con los objetivos de la Asociación y dispuesto a aportar tu grano de arena para llevarlos a la práctica, estaríamos encantados de contar contigo como  nuevo socio.
Trabajemos conjuntamente para cambiar nuestro entorno. 
Como decía Eduardo Galeano:
"Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable."

Te invitamos a rellenar la siguiente ficha y hacerte socio de Comunes de Conil.
Puedes imprimirla y entregarla a cualquier socio que conozcas, o bien, enviarnos un correo a comunesdeconil@gmail.com indicándonos los siguientes datos: 
-Nombre y apellidos
-Dirección
-Teléfono de contacto
-Grupo de trabajo y actividad en la que te gustaría participar


Te esperamos.